![](https://static.wixstatic.com/media/2a0a35_38ff2f7a77694a9689a14c5d77f10f7a~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_450,al_c,q_80,enc_auto/2a0a35_38ff2f7a77694a9689a14c5d77f10f7a~mv2.jpg)
Haz una pausa en las redes sociales
Así intentar pasar un tiempo alejándonos de las redes sociales, haciendo ejercicios o leyendo libros.
Silencia palabras clave que pueden ser desencadenantes en Twitter y deja de seguir ciertas cuentas o siléncialas
Silencia ciertos grupos de WhatsApp y oculta publicaciones y feeds en Facebook si los encuentras demasiado abrumadores
Mantente conectado con la gente
"Acuerda horarios regulares de contacto y sigue conectado con las personas que te rodean", dice Weatherley.
Si te aíslas, trata de lograr un equilibrio entre tener una rutina y asegurarte de que cada día sea un poco diferente.
![](https://static.wixstatic.com/media/2a0a35_33cd0e79d1a94f039b473b3160f130df~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_450,al_c,q_80,enc_auto/2a0a35_33cd0e79d1a94f039b473b3160f130df~mv2.jpg)
Evitar el agotamiento
Cada vez que se alarga el tiempo de estat en casa, siente el agotamiento, depresión, ansiedad y etc. Se recomienda continuar en contacto con la naturaleza y con la luz solar. Hacer ejercicio, comer bien y mantenerse hidratado.
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51908567
Comments